El uso de sustancias disolventes inhalables es el primer lugar entre los niños jóvenes en situación de calle. Fuente: Gerardo González Acosta. www.cronica.com.mx De cada 10 adictos a sustancias disolventes inhalables que hay en México, 3 son irrecuperables, no tienen…
Han existido intentos serios de algunos sectores de Hollywood de abordar críticamente el problema. Fuente: Dr. Miguel Barrueco Ferrero. Hospital Universitario de Salamanca. Universidad de Salamanca. Revista Española de Drogodependencias. El cine como parte del debate Durante los últimos años…
De acuerdo con las previsiones oficiales, solo los usuarios registrados podrán comprar el cannabis de manera legal, hasta un máximo de 40 gramos mensuales y diez semanales Fuente: cronica.com.mx Las autoridades de Uruguay informaron ayer que con base en un…
Cuatro compañías de los medios de comunicación impresos realizaron la publicidad impresa del tabaco destinada a niños y adolescentes. Fuente: Dr. Miguel Barrueco Ferrero. Hospital Universitario de Salamanca. Universidad de Salamanca. Revista Española de Drogodependencias. La marca más allá de…
La crisis de los opiáceos ya se había disparado con el fentanyl, que es 100 veces más poderoso que la morfina. Fuente: BBC Mundo. El profesor Ed Knaus, de la Universidad de Alberta, en Canadá, estaba buscando la forma de crear un analgésico que aplacara todos los dolores, hasta los más agudos, con una sola pastilla. Y en 1981 lo consiguió. En sus ensayos sintetizó un opiáceo y lo llamó W18. Había logrado crear una sustancia analgésica 10.000 veces más potente que la morfina. Aunque su labor no fue lo exitosa que esperaba. «Nuestra intención era crear un analgésico milagroso, pero después de las pruebas lo descartamos porque nos dimos cuenta de que tenía potencial de volverse adictivo», le dijo Knaus al sitio Mclean.com. Lo cierto es que durante años esta droga, que nunca ha sido probada en humanos de forma documentada, permaneció en los archivos científicos como una investigación fallida. Aparentemente bajo control. Hasta finales de enero de este año, cuando la Policía de Calgary dio una información alarmante: en 2015 habían hallado en varias requisas la poderosa W18 en las calles, parte del mercado ilegal de drogas…
Primeros actores se incorporan a la interpretación de la vida que a través de ellos componen los adolescentes actuales y muchas mujeres. Fuente: Dr. Miguel Barrueco Ferrero. Hospital Universitario de Salamanca. Universidad de Salamanca. Revista Española de Drogodependencias. La presencia…
“Por el consumo de opiáceos afganos y cocaína sudamericana en los últimos dos décadas fallecieron, según los cálculos más modestos, más de 3 millones de personas” Fuente: Sputnik. www.elpais.cr En los últimos 20 años más de 3 millones de personas…
Fuente: Dr. Miguel Barrueco Ferrero. Hospital Universitario de Salamanca. Universidad de Salamanca. Revista Española de Drogodependencias. Géneros cinematográficos: el cine y la realidad Bacall, Bogart y los cigarrillos: pareja o trío en la pantalla y en la vida real. Lauren…
La regulación del consumo de la mariguana en México tendría un impacto mínimo en las finanzas de las organizaciones criminales, aseguró el representante de las Naciones Unidas Contra la Droga. Fuente: Manuel Espino Bucio. www.cronica.com.mex La regulación del consumo de…
Humo y cigarrillos en el lenguaje cinematográfico Fuente: Dr. Miguel Barrueco Ferrero. Hospital Universitario de Salamanca. Universidad de Salamanca. Revista Española de Drogodependencias. El humo, por sus cualidades estéticas, ha sido utilizado para definir: • Ambientes interiores cerrados • Atmósferas…
De cada 10 adictos a inhalables, tres no sobrevivirán
El uso de sustancias disolventes inhalables es el primer lugar entre los niños jóvenes en situación de calle. Fuente: Gerardo González Acosta. www.cronica.com.mx De cada 10 adictos a sustancias disolventes inhalables que hay en México, 3 son irrecuperables, no tienen…
Cine y tabaco (y VI)
Han existido intentos serios de algunos sectores de Hollywood de abordar críticamente el problema. Fuente: Dr. Miguel Barrueco Ferrero. Hospital Universitario de Salamanca. Universidad de Salamanca. Revista Española de Drogodependencias. El cine como parte del debate Durante los últimos años…
Las farmacias uruguayas pedirán la huella dactilar para vender marihuana
De acuerdo con las previsiones oficiales, solo los usuarios registrados podrán comprar el cannabis de manera legal, hasta un máximo de 40 gramos mensuales y diez semanales Fuente: cronica.com.mx Las autoridades de Uruguay informaron ayer que con base en un…
Cine y tabaco (V)
Cuatro compañías de los medios de comunicación impresos realizaron la publicidad impresa del tabaco destinada a niños y adolescentes. Fuente: Dr. Miguel Barrueco Ferrero. Hospital Universitario de Salamanca. Universidad de Salamanca. Revista Española de Drogodependencias. La marca más allá de…
W18, la droga 10.000 veces más poderosa que la morfina
La crisis de los opiáceos ya se había disparado con el fentanyl, que es 100 veces más poderoso que la morfina. Fuente: BBC Mundo. El profesor Ed Knaus, de la Universidad de Alberta, en Canadá, estaba buscando la forma de crear un analgésico que aplacara todos los dolores, hasta los más agudos, con una sola pastilla. Y en 1981 lo consiguió. En sus ensayos sintetizó un opiáceo y lo llamó W18. Había logrado crear una sustancia analgésica 10.000 veces más potente que la morfina. Aunque su labor no fue lo exitosa que esperaba. «Nuestra intención era crear un analgésico milagroso, pero después de las pruebas lo descartamos porque nos dimos cuenta de que tenía potencial de volverse adictivo», le dijo Knaus al sitio Mclean.com. Lo cierto es que durante años esta droga, que nunca ha sido probada en humanos de forma documentada, permaneció en los archivos científicos como una investigación fallida. Aparentemente bajo control. Hasta finales de enero de este año, cuando la Policía de Calgary dio una información alarmante: en 2015 habían hallado en varias requisas la poderosa W18 en las calles, parte del mercado ilegal de drogas…
Cine y tabaco (IV)
Primeros actores se incorporan a la interpretación de la vida que a través de ellos componen los adolescentes actuales y muchas mujeres. Fuente: Dr. Miguel Barrueco Ferrero. Hospital Universitario de Salamanca. Universidad de Salamanca. Revista Española de Drogodependencias. La presencia…
Más de 3 millones de personas fallecieron en los últimos 20 años por heroína y cocaína
“Por el consumo de opiáceos afganos y cocaína sudamericana en los últimos dos décadas fallecieron, según los cálculos más modestos, más de 3 millones de personas” Fuente: Sputnik. www.elpais.cr En los últimos 20 años más de 3 millones de personas…
Cine y tabaco (III)
Fuente: Dr. Miguel Barrueco Ferrero. Hospital Universitario de Salamanca. Universidad de Salamanca. Revista Española de Drogodependencias. Géneros cinematográficos: el cine y la realidad Bacall, Bogart y los cigarrillos: pareja o trío en la pantalla y en la vida real. Lauren…
ONU: La legalización de marihuana no impactaría al narco
La regulación del consumo de la mariguana en México tendría un impacto mínimo en las finanzas de las organizaciones criminales, aseguró el representante de las Naciones Unidas Contra la Droga. Fuente: Manuel Espino Bucio. www.cronica.com.mex La regulación del consumo de…
Cine y tabaco (II)
Humo y cigarrillos en el lenguaje cinematográfico Fuente: Dr. Miguel Barrueco Ferrero. Hospital Universitario de Salamanca. Universidad de Salamanca. Revista Española de Drogodependencias. El humo, por sus cualidades estéticas, ha sido utilizado para definir: • Ambientes interiores cerrados • Atmósferas…